Política de Seguridad Vial
Transboy S.A, como empresa dedicada al Transporte terrestre automotor de carga, prestando sus servicios en todo el territorio nacional a través de sus agencias en seis puntos estratégicos del país como son Sogamoso, Bogotá, Yumbo, Buenaventura, Barranquilla y Cartagena, está altamente comprometida con todos los aspectos relacionados con la Seguridad Vial del país, en cuyo beneficio está dispuesta a:
Cumplir con toda la normatividad legal vigente en materia de Seguridad Vial, establecida por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tránsito y Transporte.
Suministrar los recursos necesarios para la ejecución de las actividades definidas en el Cronograma de Trabajo del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Realizar un diagnóstico de los peligros viales a los que están expuestos tanto funcionarios como conductores y en base a este, diseñar e implementar programas estratégicos y políticas de regulación que influyan en el comportamiento humano en materia de seguridad vial y a su vez orienten a los conductores en caso de contingencias, a través de protocolos de actuación específicos.
Poner a disposición de los clientes vehículos seguros y conductores idóneos que cumplan con todos los requerimientos legales y que estén enmarcados dentro de las políticas definidas e los Protocolos de seguridad de la empresa.
Realizar un seguimiento a la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), a través de auditorías y aplicación de indicadores de gestión y resultados que garanticen un proceso efectivo de mejora continua.
Por último, Transboy S.A, manifiesta su entera disposición para apoyar la disminución de las cifras de accidentalidad vial en el país, cumpliendo con cada uno de los compromisos aquí establecidos siempre orientados al cumplimiento de los propósitos de la empresa y a la satisfacción de las expectativas de todos sus clientes.
Plan Estratégico de Seguridad Vial (ver en PDF)
Política de Regulación
POLITICA PARA EL CONTROL DE LA FATIGA
“Es responsabilidad y compromiso de todos los funcionarios de Transboy S.A, velar por su óptimo estado psicofísico antes, durante y después de sus actividades laborales diarias, cumpliendo con las siguientes medidas de prevención:
Descansar adecuadamente la noche anterior.
Utilizar el mobiliario adecuado según sus funciones y necesidades.
No sobrecargarse de trabajo.
Evitar el aislamiento.
Realizar pausas activas dos veces al día.
Recuerde que su rendimiento no va a ser eficiente, si su estado psicofísico no es el adecuado.”
POLITICA DE REGULACION DE LA VELOCIDAD
“Está estrictamente prohibido a los transportistas de carga afiliados a Transboy S.A, y funcionarios que realicen desplazamientos en misión exceder los límites de velocidad permitidos por las autoridades de tránsito y transporte de Colombia.
POLITICA DE USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD
“Todos los transportistas de carga afiliados a Transboy S.A, y funcionarios que realicen desplazamientos en misión están obligados a hacer uso del cinturón de seguridad de forma segura y permanente durante todo el trayecto de su recorrido”
POLITICA DE NO USO DE EQUIPOS MOVILES MIENTRAS SE CONDUCE
“No se permite el uso de equipos de telefonía móvil, ni ningún otro elemento de distracción por parte de los transportistas de carga afiliados a Transboy S.A, y funcionarios que realicen desplazamientos en misión, mientras estén conduciendo un vehículo. Si es de absoluta necesidad recibir o realizar alguna llamada, debe estacionar el vehículo en un lugar permitido y seguro”
POLITICA DE USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
“Es obligación de los transportistas de carga afiliados a Transboy S.A, y funcionarios que realicen desplazamientos en misión en motocicleta, hacer uso completo y adecuado de los equipos de protección personal correspondientes. En el caso de los transportistas, ellos deben mantener dentro de la cabina el equipo completo de protección personal y hacer uso adecuado de los mismos (Casco, protectores oculares, protectores auditivos, chaleco reflectivo, guantes y botas de seguridad). En el caso de los funcionarios que conduzcan motocicleta, ellos deben portar debidamente el chaleco reflectivo y el casco de seguridad”

